El blog de SVAE: últimas noticias

centralita virtual para empresas

Centralita virtual para empresas: ventajas, funcionalidades y cómo combinarla con un servicio de atención profesional

La centralita virtual para empresas es un sistema que permite gestionar las comunicaciones telefónicas a través de internet, sin necesidad de una central física tradicional. En un entorno laboral cada vez más digital, flexible y distribuido, este tipo de solución se ha convertido en una pieza clave para muchos negocios.

Sin embargo, la tecnología por sí sola no garantiza una buena atención telefónica. Disponer de una centralita virtual potente está muy bien, pero si no hay personas al otro lado, la experiencia del cliente se resiente. Por eso, muchas empresas combinan su centralita con un servicio de asistencia telefónica profesional 100% humana, como el de SVAE, que se encarga de atender las llamadas, filtrar avisos y gestionar incidencias en nombre de la empresa.

En este artículo veremos:

  • Ventajas de la centralita virtual para empresas
  • Funcionalidades clave que debería incluir
  • Cómo se implementa y qué requisitos técnicos tiene
  • Modelos de tarifas y planes habituales
  • Casos de uso reales
  • Y, sobre todo, cómo sacar el máximo partido combinándola con un servicio de atención telefónica externalizada como el de SVAE

Ventajas de la centralita virtual para empresas

Las centralitas virtuales ofrecen múltiples beneficios que pueden transformar la manera en que las organizaciones gestionan sus comunicaciones, especialmente cuando se integran con un servicio profesional de atención telefónica.

Ahorro en costes y reducción de hardware físico

Uno de los principales atractivos de implementar una centralita virtual es la reducción de costes. Al operar en la nube, se eliminan los gastos asociados a:

  • Adquisición de centralitas físicas
  • Mantenimiento, averías y actualizaciones de hardware
  • Instalaciones complejas y cableado específico

En lugar de grandes inversiones iniciales, las empresas abonan una cuota mensual o anual. Esto facilita la planificación financiera y es especialmente interesante para pymes y autónomos que buscan maximizar su rentabilidad.

Si además se combina con un servicio de asistencia virtual para empresas, como el de SVAE, también se reducen costes de personal interno, turnos y guardias, sin renunciar a una atención humana de calidad.

Flexibilidad para gestionar las comunicaciones desde cualquier lugar

El entorno de trabajo actual demanda movilidad y adaptación. Gracias a la centralita virtual:

  • Los empleados pueden recibir y realizar llamadas desde la oficina, desde casa o en movilidad.
  • Es posible utilizar extensiones desde el ordenador, el móvil o un teléfono IP.
  • La empresa mantiene una imagen unificada, independientemente de dónde se encuentren sus trabajadores.

Esta flexibilidad permite que el negocio siga operativo aunque haya teletrabajo, equipos distribuidos o cambios en la organización. Y si la centralita está conectada a un servicio como el de asistencia telefónica 24 horas de SVAE, las llamadas quedan siempre atendidas aunque el equipo interno no esté disponible.

Escalabilidad según las necesidades del negocio

Una centralita virtual crece con la empresa:

  • Es sencillo añadir o eliminar líneas y extensiones.
  • Se pueden activar o desactivar funcionalidades según el momento (campañas, picos de trabajo, nuevas sedes).
  • No hay que cambiar de sistema cada vez que el negocio evoluciona.

Esta escalabilidad es clave para empresas en expansión, con estacionalidad o con proyectos temporales. La centralita se adapta al volumen de llamadas y, cuando se trabaja con un proveedor de atención telefónica externalizada, también se puede dimensionar el equipo humano que atiende las llamadas según la demanda real.

Mejora en la colaboración y comunicación del equipo

La centralita virtual para empresas va más allá de la simple gestión de llamadas. Muchas soluciones incorporan:

  • Videoconferencias
  • Chats internos
  • Mensajería instantánea
  • Integración con herramientas de trabajo colaborativo

Todo ello ayuda a que los equipos trabajen de forma coordinada, aunque no compartan oficina. La combinación de herramientas colaborativas + centralita virtual + servicio de atención profesional se traduce en:

  • Menos llamadas internas innecesarias
  • Mejor coordinación entre departamentos
  • Respuesta más rápida y homogénea al cliente

Funcionalidades clave de la centralita virtual para empresas

No todas las centralitas virtuales ofrecen lo mismo. Estas son algunas de las funcionalidades esenciales que conviene valorar, sobre todo si se van a integrar con un servicio de atención telefónica como el de SVAE.

Gestión de llamadas entrantes y salientes

EXTERNALIZAR MI ATENCIÓN TELEFÓNICA

Es la base de cualquier centralita:

  • Asignar números específicos a diferentes departamentos o sedes.
  • Definir extensiones para cada empleado.
  • Configurar horarios de atención y mensajes fuera de horario.

Una buena configuración permite que las llamadas lleguen a la persona o equipo adecuado y que, si se combina con un servicio de asistencia externa, se puedan desviar automáticamente a SVAE cuando la empresa no pueda atenderlas.

Desvío y transferencia de llamadas

Funcionalidades clave para asegurar que las consultas llegan a quien deben:

  • Desvío de llamadas a móviles u otros números cuando no se contesta.
  • Transferencia interna entre extensiones sin que el cliente pierda la comunicación.
  • Reglas inteligentes para derivar llamadas a un equipo externo como SVAE cuando el volumen supera la capacidad interna.

De esta forma, ninguna llamada se queda sin respuesta y se mejora la experiencia del cliente.

Grabación y, en algunos casos, transcripción de llamadas

La grabación de llamadas puede resultar útil en:

  • Formación de nuevos agentes
  • Control de calidad de la atención
  • Seguimiento de incidencias o acuerdos con clientes

En sectores regulados o donde se gestionan incidencias complejas, revisar una llamada puede evitar malentendidos. Si además se trabaja con un equipo externo como SVAE, estas grabaciones pueden servir para alinear el estilo de atención y el protocolo.

Colas de llamadas y atención personalizada (sin abusar del IVR)

Muchos sistemas de centralita incorporan:

  • Colas de llamadas para organizar la entrada de llamadas en momentos de pico.
  • Locuciones e IVR (Respuesta de Voz Interactiva) para ofrecer opciones al cliente.

Aquí es importante matizar: aunque el IVR puede resultar útil, un abuso de opciones y locuciones puede generar frustración. En el modelo de SVAE se prioriza que el cliente hable con una persona real lo antes posible, utilizando la centralita solo como apoyo para distribuir llamadas, no como sustituto de la atención humana.

Integración con CRM y otras herramientas empresariales

La integración entre centralita y CRM permite:

  • Registrar automáticamente las llamadas en la ficha del cliente.
  • Ver quién llama antes de descolgar y tener su historial.
  • Conectar campañas comerciales con resultados de llamadas.

Para empresas que utilizan un CRM y, además, un servicio de asistente virtual como el de SVAE, esta integración facilita que todos trabajen con la misma información, tanto el equipo interno como el equipo externo que atiende las llamadas en nombre de la empresa.

Comunicación omnicanal: llamadas, SMS, email y otros canales

Algunas centralitas virtuales incorporan o se conectan con sistemas de:

  • Envío de SMS
  • Gestión de correos electrónicos
  • Canales de mensajería

Lo importante es que la empresa pueda ofrecer una experiencia coherente al cliente, independientemente de si entra por teléfono, correo o formulario. La centralita, el CRM y el servicio de atención externalizada deben funcionar como un único sistema.

Implementación y configuración de la centralita virtual

La puesta en marcha de una centralita virtual es mucho más sencilla que la de una central tradicional, pero conviene tener claros ciertos requisitos para evitar problemas.

Requisitos técnicos y conexión a internet estable

Para que una centralita virtual funcione correctamente es imprescindible:

  • Una conexión a internet estable y con suficiente ancho de banda.
  • Un router capaz de gestionar varios dispositivos de VoIP.
  • Equipos (PC, móviles, teléfonos IP) actualizados y compatibles.

Como referencia, suele recomendarse al menos 1 Mbps de subida por cada llamada simultánea. Si además se utiliza un servicio como el de SVAE para atender un gran volumen de llamadas, es importante dimensionar bien la conexión.

Configuración básica y personalización según las necesidades

Durante la configuración inicial se define:

  • Números de teléfono y extensiones.
  • Horarios de atención y mensajes automáticos fuera de horario.
  • Reglas de desvío hacia equipos internos y externos.
  • Posible conexión con un servicio de asistencia telefónica 24 horas como el de SVAE para cubrir noches, fines de semana o picos de llamadas.

La mayoría de paneles de gestión son intuitivos y permiten cambiar la configuración sobre la marcha, algo esencial cuando se ajusta el protocolo con un proveedor de atención.

Gestión de usuarios y asignación de números virtuales

Cada usuario puede tener:

  • Extensión propia
  • Número directo (si se desea)
  • Permisos específicos según su rol

También se pueden crear grupos de llamada (por ejemplo, comercial, soporte, administración). En muchos casos, las empresas desvían a SVAE las llamadas de ciertos grupos en momentos de saturación o fuera del horario habitual, combinando así centralita y servicio de asistencia.

Adaptación según el tamaño y sector de la empresa

No es lo mismo una pyme con 5 empleados que un despacho profesional con cientos de clientes o una empresa con servicio 24/7.

Al configurar la centralita, conviene valorar:

  • Volumen medio y máximo de llamadas.
  • Necesidad de atención continua o solo en horario de oficina.
  • Existencia de picos por campañas, temporada o incidencias.
  • Posibilidad de delegar parte o toda la atención en un call center humano como SVAE.

Centralita virtual + servicio de asistencia telefónica: la combinación ganadora

Una centralita virtual bien configurada es una base tecnológica potente, pero no sustituye al factor humano. En muchas empresas, el problema no es la centralita, sino que:

  • No hay personal suficiente para atender todas las llamadas.
  • El equipo está saturado y no puede responder con el tiempo ni la calma necesarios.
  • No existe un protocolo claro para gestionar avisos e incidencias.

Aquí es donde entra en juego un servicio como el de asistencia virtual para empresas de SVAE:

  • Su centralita virtual puede desviar llamadas a SVAE en el horario que elija.
  • Un equipo humano atiende en nombre de su empresa, siguiendo su protocolo.
  • Se filtran llamadas, se toman recados, se gestionan incidencias y se escalan sólo las que realmente requieren su intervención.

De esta forma, la centralita se convierte en una herramienta flexible y el servicio de asistencia telefónica en el equipo de personas que da sentido a esa tecnología.

Tarifas y planes para centralitas virtuales en empresas

Las tarifas de las centralitas virtuales varían según:

  • Número de usuarios o extensiones
  • Volumen de llamadas
  • Funcionalidades incluidas (grabación, informes, integraciones, etc.)

Modelos de pago habituales

  1. Tarifa por usuario/mes
    Pagas una cuota por cada usuario o extensión activa. Es interesante para pymes o empresas que quieren un control preciso de costes.
  2. Planes con minutos o llamadas incluidas
    Ofrecen paquetes de llamadas nacionales o internacionales incluidos en la cuota. Son útiles para empresas con alto volumen de llamadas salientes.
  3. Planes ilimitados
    Dan llamadas prácticamente ilimitadas por una cuota fija. Resultan atractivos para empresas con equipos de ventas o soporte muy intensivos en teléfono.

En paralelo a la centralita, si la empresa contrata un servicio de asistencia telefónica externa como SVAE, tendrá otra cuota relacionada con la atención humana (volumen de llamadas, horarios, servicios tipo gestión de incidencias, etc.). La suma de ambas suele ser muy competitiva frente al coste de personal interno dedicado.

Comparativa de precios según funcionalidades incluidas

  • Planes básicos: gestión de llamadas, desvíos, extensiones.
  • Planes avanzados: grabación, informes, integración con CRM, colas de llamada, etc.

Es importante no elegir solo por precio, sino por lo que realmente se necesita y por cómo encaja con la forma de trabajar de la empresa y con el servicio de atención que se vaya a externalizar.

Casos de uso y aplicaciones prácticas

La combinación de centralita virtual y servicio de asistencia telefónica profesional tiene múltiples aplicaciones:

Atención al cliente y servicio de soporte

  • La centralita organiza llamadas y colas.
  • El equipo interno y/o SVAE responden, resuelven dudas y registran incidencias.
  • Las grabaciones y estadísticas ayudan a mejorar procesos.

Equipos de ventas y seguimiento comercial

  • Las llamadas se registran e integran con el CRM.
  • Se puede combinar la actividad del equipo interno con un apoyo externo para campañas puntuales.
  • La centralita ayuda a distribuir llamadas entrantes por productos, zonas o prioridades.

Soporte técnico y gestión de incidencias

  • La centralita recibe el aviso.
  • El equipo de atención (interno y/o SVAE) clasifica la incidencia.
  • Se envían avisos a técnicos, se informa al cliente y se actualiza el estado.

Servicios 24/7, administradores de fincas y sectores con urgencias

En sectores donde hay incidencias a cualquier hora (administradores de fincas, mantenimiento, seguridad, clínicas, etc.), la centralita virtual permite:

  • Desviar llamadas fuera de horario al servicio de asistencia 24 horas de SVAE.
  • Mantener una imagen de disponibilidad total.
  • Evitar que el equipo interno esté de guardia permanentemente.
¿Qué es exactamente una centralita virtual para empresas?

Es un sistema de telefonía que funciona a través de internet y permite gestionar llamadas entrantes y salientes, extensiones, desvíos y otras funcionalidades de comunicación, sin necesidad de una central física tradicional. Toda la lógica se aloja en la nube y se administra desde un panel web.

¿En qué se diferencia una centralita virtual de un servicio de asistencia telefónica como SVAE?

La centralita virtual es la tecnología que dirige las llamadas; el servicio de asistencia telefónica es el equipo humano que atiende esas llamadas. Puedes tener una centralita sin equipo externo, un equipo externo sin centralita avanzada o, lo más recomendable, combinar ambas cosas.

¿Puedo utilizar una centralita virtual y que SVAE atienda las llamadas en mi nombre?

Sí. De hecho, es una de las combinaciones más habituales. La centralita dirige las llamadas según horarios o reglas, y las que tú definas (todas o solo parte) se desvían al servicio de asistencia virtual de SVAE, donde un equipo 100 % humano atiende en nombre de tu empresa.

¿Necesito una gran infraestructura para implantar una centralita virtual?

No. Solo necesitas una conexión a internet estable, dispositivos compatibles (ordenadores, móviles o teléfonos IP) y contratar el servicio de centralita. La mayoría de proveedores permiten una puesta en marcha rápida y una gestión sencilla desde un panel online.

¿Qué pasa si mi empresa crece o cambia su estructura?

La mayoría de centralitas virtuales son escalables: puedes añadir o eliminar extensiones, incluir nuevas funcionalidades y adaptar la configuración a tu realidad en cada momento, sin grandes inversiones adicionales.

¿Las centralitas virtuales funcionan bien con el teletrabajo y los equipos distribuidos?

Sí. Son una de las mejores soluciones para empresas con teletrabajo o delegaciones. Cada usuario puede conectarse desde donde esté, manteniendo la misma numeración corporativa y las mismas reglas de atención.

¿Puedo integrar la centralita virtual con mi CRM y otras herramientas de la empresa?

En muchos casos, sí. Los principales proveedores de centralita ofrecen integraciones con CRMs y herramientas populares de gestión. Esto permite ver quién llama, registrar interacciones y mejorar el seguimiento comercial y de soporte.

¿Qué tipo de soporte ofrecen los proveedores de centralita?

Depende de cada proveedor, pero lo habitual es disponer de soporte técnico por teléfono, email o chat, documentación y, en algunos casos, acompañamiento en la implantación. Cuando se combina con un servicio como SVAE, tienes soporte tanto a nivel técnico como en la operativa diaria de atención telefónica.

¿Cuánto cuesta aproximadamente una centralita virtual para empresas?

Los precios varían según número de usuarios, volumen de llamadas y funcionalidades. Hay planes desde pocos euros al mes por usuario hasta soluciones avanzadas para grandes empresas. A esto se puede sumar, si lo necesitas, la cuota de un servicio de asistencia telefónica profesional como SVAE, que suele ser mucho más económico que contratar personal interno para cubrir todos los horarios.

Diario de a bordo

Descubre las aventuras de Magdalena Talleres e Iván Tintero
SVAE
Envíanos un mensaje
Otros artículos de interés

Clientes destacados que confiaron en SVAE

Trabajamos con empresas de distintos sectores que necesitan garantizar a sus clientes una atención inmediata y de calidad, sin importar el día ni la hora.

Nuestra experiencia y el trato humano de nuestro equipo nos convierten en un aliado en quien puedes confiar para proyectar una imagen sólida, profesional y siempre disponible.